En respuesta a los recientes atentados terroristas y alteraciones del orden público registrados en la madrugada de este 20 de febrero, la Alcaldía de San José de Cúcuta emitió un decreto extraordinario que establece un toque de queda y medidas complementarias para proteger a la población. La decisión, fundamentada en la Ley 1801 de 2016 y en las atribuciones constitucionales del artículo 315, busca contener posibles riesgos y garantizar la seguridad en el municipio.

Toque de queda: horario y excepciones
De acuerdo con el decreto, la circulación de personas y vehículos quedará prohibida desde las 7:00 p.m. del 20 de febrero hasta las 6:00 a.m. del 21 de febrero. No obstante, la medida incluye excepciones claras para asegurar servicios esenciales. Entre los exceptuados destacan:

Personal de salud, fuerzas militares, policiales y de seguridad del Estado.

Trabajadores de servicios públicos como energía, agua y gas, debidamente acreditados.

Personas en situaciones de emergencia médica o por fuerza mayor.

Usuarios con desplazamientos aéreos o terrestres previamente programados.

Cadena de suministro de medicamentos, insumos médicos y servicios de emergencia veterinaria.

Cabe resaltar que quienes incumplan la norma se enfrentarán a sanciones conforme a la ley.

Educación: suspensión de clases presenciales
En paralelo al toque de queda, el artículo segundo del decreto ordena la suspensión de la jornada escolar presencial el 21 de febrero en instituciones públicas. Según se detalla, las autoridades educativas deberán implementar estrategias de educación virtual o actividades académicas en casa, en cumplimiento de la Ley General de Educación (Ley 115 de 1994). Adicionalmente, se exhortó a los colegios privados a alinearse con estas disposiciones.

Sector salud en alerta: medidas urgentes
En coordinación con el Instituto Departamental de Salud, se activó la Circular No. 056, que establece protocolos de emergencia. Entre las acciones prioritarias se incluyen:

Mantener operativos los planes hospitalarios para atención masiva de heridos.

Reportar diariamente el inventario de insumos médicos, medicamentos y capacidad de camas.

Garantizar la comunicación permanente con el Centro Regulador de Urgencias (CRUE) para responder a emergencias.

Prohibir el uso del emblema de «Misión Médica» en vehículos particulares, limitándolo a unidades autorizadas.

Asimismo, se exigió a las instituciones de salud notificar casos de minas antipersonal y municiones sin explosionar al sistema SIVIGILA.

Prohibición de venta de alcohol y otras restricciones
Como parte de las medidas complementarias, el decreto prohíbe el expendio y consumo de bebidas alcohólicas en espacios públicos y establecimientos comerciales durante el toque de queda. Esta disposición, según las autoridades, busca prevenir confrontaciones y reducir riesgos asociados a la violencia.

Contexto: atentados y consejo de seguridad
La decisión se tomó tras un Consejo de Seguridad liderado por la Gobernación de Norte de Santander, donde se analizaron los ataques terroristas ocurridos en el área metropolitana de Cúcuta. Según el documento, las acciones buscan «proteger a la población y evitar perjuicios mayores», tal como lo autoriza el artículo 202 de la Ley 1801 en casos de emergencia.

Finalmente, el decreto fue remitido a la Policía Nacional, alcaldes vecinos y organismos de seguridad para su cumplimiento. Las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía a acatar las normas y mantenerse informada a través de canales oficiales.

Comparte NdS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *