[ad_1]
Atrincherados en sus hogares porque afuera se escucha el traqueteo de los fusiles que se disparan en medio de la oscuridad, es como los habitantes de territorios apartados de Antioquia han tenido que enfrentar la violencia armada que cada vez se agudiza.
Precisamente esta organización en su balance humanitario de 2024, dio a conocer que actualmente en el país existen ocho conflictos de este tipo, uno más de los clasificados en su último reporte y que pasa por el territorio antioqueño.
Lo hizo Mariana Chacón, coordinadora jurídica operativa del Comité en Colombia, quien explicó que, tras dos años de análisis y recolección de información en campo, las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (Agc) y las disidencias, son los protagonistas del octavo conflicto.

Autodefensas Gaitanistas de Colombia en Cáceres, Antioquia
Foto:
(Puede leer: Investigan el hallazgo del cuerpo de una mujer en un río de Antioquia.)
Agregó Chacón que, para el caso de los enfrentamientos, han identificado la participación conjunta del Emc con el Ejército de Liberación Nacional (Eln) en contra de las Agc. Esto configura, en medio de las dinámicas locales y territoriales, una alianza estratégica en contra un enemigo común que no cambia el conflicto clasificado en 2023 entre el Emc y Eln que persiste en otras zonas del país.
Sobre la alianza entre las guerrillas, la Fundación Ideas para la Paz, reportó en su informe ‘Geografía de las dinámicas de los grupos armados’que además de darse en el Norte antioqueño, también se presenta en el Nordeste y Bajo Cauca, y parte del sur de Bolívar.
En las tres subregiones antioqueñas, hogar del 10 por ciento de la población del departamento, hay presencia del bloque Roberto Vargas Gutiérrez de las Agc que enfrenta a los frentes 24, 4, 36 y 18 del Emc en alianza con el frente de Guerra Darío Ramírez Castro del Eln.
Carlos Andrés Zapata, presidente del Instituto Popular de Capacitación (IPC), recuerda que esta disputa comenzó después de los acuerdos de paz de la Habana que dio paso a un proceso de expansión de las Agc.
Disidencias de las Farc (Imagen de archivo)
Foto:
(Le puede interesar: Así cayeron hombres que pedían millonada a extranjero al que le robaron costoso reloj Rolex en Medellín)
En información entregada por las comunidades en terreno, será entre 13 y 17 minas que despertarán el interés para estos grupos ilegales, “entonces ahí es donde viene precisamente la alianza entre las disidencias y el Eln”, concluye Zapata.
Luis Eduardo Martínez, secretario de Seguridad y Justicia de Antioquia, reconoce la unión entre las guerrillas para pelear las rentas criminales a las Agc y asegura que todo lo que viene ocurriendo en estas áreas del departamento es una “violación flagrante al cesar al fuego”, por lo que será denunciado a las comisiones verificadoras.
La violencia en estos territorios se ve reflejada en las declaraciones por desplazamiento forzado que Recibió la Personería de Medellín durante el año 2023.
Entre el 1 de enero de 2023 y el 30 de noviembre del mismo año, esta agencia del Ministerio Público recibió declaraciones de 1069 personas llegadas de siete municipios ubicados en el Bajo Cauca, Norte y Nordeste antioqueño.
Corresponde a: Ituango (267 personas), Caucasia (224 personas), Segovia (148 personas), Yarumal (118 personas), Briceño (109 personas), Cáceres (108 personas) y Tarazá (95 personas). Los principales grupos responsables denunciados por ellos eran paramilitares y guerrilleros.
(Le recomendamos leer: Juez salió en libertad a extranjero encontrado con una menor de 14 años en un apartamento de Medellín)
En el monitoreo realizado por el CIRC se mencionan ocho conflictos no internacionales en el país. Corresponde a tres entre el Gobierno contra las Agc, Eln y antiguas Farc no acogidas al Acuerdo de Paz ahora conocidas como Emc.
Les siguen los cuatro existentes entre el Emc contra Eln, Segunda Marquetalia, Comandos de la Frontera y Agc, y uno entre las Agc y Eln.
LAURA ROSA JIMÉNEZ VALENCIA
Redactora EL TIEMPO Medellín
En X: Laura_Rossa
[ad_2]
Source link